Semilla

La semilla es probablemente una de las variables de mayor importancia en la mayoría de los sistemas de producción. Marca el inicio del ciclo biológico de producción. Una semilla de mala calidad no sólo condiciona la implantación del cultivo, sino la sanidad de la chacra.
Una semilla de baja calidad aumenta los riesgos de lograr un cultivo mal implantado, resultando en un aumento en la complejidad del manejo del cultivo. Un cultivo ralo condiciona todas las medidas de manejo a aplicar.

Parámetros de calidad de semilla

  • Análisis Sanitario
  • Análisis Fisiológicos (PG, Cold test, tetrazolio)
  • Análisis Físicos (PMG, Pureza)

Análisis sanitario

Uno de los principales factores que afectan la calidad de la semilla son los patógenos asociados a ella, que en muchos casos (como por ej. Fusarium spp.), reducen la germinación y el vigor de la semilla.
Pero además, la semilla es uno de los medios de diseminación de patógenos de mayor importancia a nivel mundial, permitiendo el movimiento del patógeno junto con su hospedero. De esta forma, los beneficios de un correcto manejo de la rotación de cultivos en una chacra, pueden verse opacados por un descuido en la sanidad de la semilla a sembrar.

Ofrecemos distintos análisis:

  • Carga fúngica: este análisis es el análisis principalmente realizado por los productores que quieren conocer la carga fúngica general de la semilla, para lograr segregar lotes o incluso para definir curasemilla a utilizar.
  • Detección de Bipolaris y Drechslera: en este caso se utiliza un medio selectivo utilizado para trigo y cebada, que permite una mejor estimación de los niveles de infección de Bipolaris sorokiniana, Drechslera tritici-repentis y Drechslera teres.
  • Carga bacteriana: este análisis permite conocer la población de bacterias asociadas a la superficie de la semilla

Análisis Fisiológicos

- Poder germinativo: Mediante este análisis se determina la viabilidad de la semilla. Conocer esta propiedad es fundamental a la hora de tomar decisiones claves sobre instalación del cultivo que repercutirán en el resto del ciclo, afectando el resultado económico del cultivo.

- Vigor (tetrazolio y cold test): Contar con una semilla de alto vigor al momento de la siembra de un cultivo es fundamental para la obtención de una buena y rápida implantación, aun bajo condiciones limitantes (frio, déficit hídrico, etc). Esto está determinado porque semillas vigorosas tienen mayor velocidad de exploración del suelo, obteniendo así una mayor superficie para la obtención de recursos. Estudios realizados por varios organismos destacan la importancia de semillas de alto vigor en el resultado final.
Esta propiedad se puede determinar mediante análisis de prueba de frio o tinción con sal de tetrazolio. En este último, además se puede saber el tipo de daño que tiene la semilla, para también así poder empezar a corregir pensando en futuras zafras (leer más información sobre importancia del vigor en soja).


Análisis Físicos

- Peso de mil semillas (PMS): Conocer el peso de la semilla es un dato fundamental a la hora de definir la densidad de siembra, y así poder obtener el stand de plantas óptimo, no incurriendo en el gasto necesario de una población excesiva de plantas, que en el mejor de los casos puede que no afecte el rendimiento o, por el contrario, que el rendimiento final del cultivo se vea deteriorado por un exceso de plantas, por encima del optimo.

- Pureza: Determina los diferentes componentes del lote de semilla, permitiendo correguir la densidad de siembra, evitar la introducción de malezas en la chacra, y resultando en una confiable comercialización de la semilla. Enfatizando la búsqueda de malezas prohibidas para la comercialización de la semilla.

- % Humedad: Determinación del % de humedad del lote de semillas.

.

Deja una respuesta