Las condiciones climáticas de la región en los últimos dos meses han sido muy distintas a las últimas tres zafras de verano, y eso genera un contexto que es importante considerar para evitar ser sorprendido por los problemas.
La roya asiática de la soja (RAS, causada por Phakopsora pachyrhizi) es de las enfermedades más temidas en el cultivo de soja, y al ser un patógeno que no se ha visto sobreviviendo el invierno en Uruguay, su inóculo arriba desde Brasil, y es por esto que monitorear la situación de este patógeno en Brasil es fundamental para poder estar atentos a su arribo al país, y al cultivo que uno se encuentra manejando.